La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.
«Los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas»
Es necesario contextualizar el desarrollo del aprendizaje a cada zona social y culturalmente.La vinculación de los centros con su contexto, con su sociedad más cercana, garantiza el aprendizaje y la educación. Sabemos que las familias influyen mucho, también el profesorado, en la educación de la infancia y la adolescencia. Es necesario que las conozcamos para saber los porqués de los comportamientos habituales.
«Los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas»
Es necesario contextualizar el desarrollo del aprendizaje a cada zona social y culturalmente.La vinculación de los centros con su contexto, con su sociedad más cercana, garantiza el aprendizaje y la educación. Sabemos que las familias influyen mucho, también el profesorado, en la educación de la infancia y la adolescencia. Es necesario que las conozcamos para saber los porqués de los comportamientos habituales.
CONTEXTUALIZAR NUESTRA TAREA EDUCATIVA
Tanto en las familias como en la escuela, hay que ayudar al niño y la niña a que encuentre su verdadera vocación, su «elemento» como lo llama Robinson, esto significa que hay que trabajar en todas las materias para descubrir cuál de ellas va a hacerme sentir bien como persona en mi vida de adulto.
El objetivo del trabajo en el contexto por parte de la comunidad educativa formará parte de eso que queramos transformar porque el saber y la educación deben ser compartidos y es necesario devolver a la comunidad lo que ella nos ha dado, en algunos casos será para transformar y en otros para continuar con esa cultura que envuelve al barrio o ciudad.
Concluyendo, es necesario contextualizar nuestra tarea educativa para que el desarrollo de nuestro alumnado no esté ajeno al de su comunidad de referencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario